SEPTIEMBRE

Actúa Combatir el desperdicio alimentario. https://www.youtube.com/watch?v=yu9h7pNtNSI Para prevenir el desperdicio alimentario resulta muy útil poner en práctica sencillos hábitos que evitarán que los alimentos se estropeen antes de consumirlos. Antes de hacer la compra, revisa bien la despensa y la nevera para evitar comprar alimentos de los que ya dispones. Resulta muy útil planificar el […]
AGOSTO

Actúa Freno al desperdicio alimentario. Asturias Circular 2023-2030 https://youtu.be/7ymPgW-WbCs?si=gz15Gj7SrK2VgH0x El Principado de Asturias cuenta con una Estrategia de Economía Circular denominada Asturias Circular 2023-2030, que persigue lograr una Asturias más eficiente, competitiva y libre de emisiones de gases de efecto invernadero. El desperdicio alimentario es una de las áreas que afronta la Estrategia y plantea el objetivo de […]
JULIO

Actúa Políticas para frenarlo. https://youtu.be/i2mDtGKDns0?si=SXs7pPHU1mv4yVkX Los gobiernos e instituciones están actuando para reducir el desperdicio alimentario y sus consecuencias. Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU y sus metas, tienencomo misión poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y lasperspectivas de las personas en todo el mundo. El ODS […]
JUNIO

Actúa Desperdicio Alimentario: Motivos. https://www.youtube.com/watch?v=rML4AwcW-g0 Los motivos del desperdicio alimentario son múltiples y se producen a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el campo hasta los hogares. En la producción primaria las pérdidas se producen debido a problemas en los cultivos por plagas, enfermedades o inclemencias meteorológicas, a un exceso de producción para prevenir las pérdidas […]
MAYO

Actúa Desperdicio alimentario: Consecuencias. https://youtu.be/NlGRqkAP724?si=fW9Wi1UVON68R0J1 Anualmente se desperdician en el mundo 931 millones de toneladas de alimentos ¹mientras, paradójicamente, unos 800 millones de personas pasan hambre. ²Además, supone un coste económico de 840.000 millones de euros al año,equivalente al PIB (Producto Interior Bruto) de países como Indonesia o PaísesBajos. ³El desperdicio alimentario origina entre el […]
ABRIL

Actúa Desperdicio alimentario por tipo de producto. https://youtu.be/tZ2oMwI497I El principal desperdicio de la población en España son los productos sin elaborar, los cuales representan el 81% del desperdicio total. El grupo de alimentos más desperdiciado son las frutas, las cuales representan el 31%, seguido de las verduras y hortalizas con un 14%, de loslácteos con un 13% […]
MARZO

Actúa Desperdicio alimentario en nuestro territorio. https://youtu.be/Y1AreneiWQk Cada habitante de España desperdició 26 kg de alimentos en 2021; en un solomes se desperdicia el alimento equivalente a lo que se consume en nuestro país en todo un año. Si extrapolamos estas cifras al territorio del Principado, en los hogares asturianos se desperdiciaron en 2021 unos 27 millones […]
FEBRERO

Actúa Desperdicio alimentario en la Unión Europea. https://youtu.be/6MowNNpN1WU Atendiendo a las últimas estadísticas de la Oficina Europea de Estadística, cadahabitante de la Unión Europea desperdició 131 kg de alimentos al año, lo que supuso un desperdicio de unos 59 millones de toneladas en 2020, casi el doble de los alimentos que consume un país como España. El […]
ENERO

Actúa Recomendaciones para frenar el desperdicio. https://youtu.be/F3sRTNeLQPw?si=60UtRKeScWqq7CTQ El 17% de la producción mundial de alimentos acaba en la basura; en el año 2019 alcanzó 931 millones de toneladas. A nivel global, aproximadamente el 61% del desperdicio alimentario se produce en los hogares, servicios de comida y comercios minoristas; es más, el desperdicio en los hogares casi […]