Reduce
tus residuos orgánicos
Solo en España se desperdiciaron hasta 1.363 millones de kilos de alimentos en 2020, de los que 1.038 millones fueron productos sin utilizar y 324 millones preparados.*
Y no solo se malgastan alimentos, sino todos los recursos necesarios para producirlos, transportarlos y almacenarlos.
*Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, www.epdata.es
1.363 millones de kilos de comida desperdiciados en España en un año…
¿No es para tomárselo en serio?
¿Te imaginas cuántos se desperdician en todo el mundo?
Y ahora te preguntarás…
¿qué puedo hacer yo?
¿qué puedo hacer yo?
reduce
Reduce
en casa
Ordena y revisa armarios y nevera
Ordena los alimentos de manera que primero se dé salida a los más próximos a caducar.
Descubre las posibilidades de las nuevas tecnologías
Utilizar apps o herramientas online de planificación te permitirá tener un mayor control sobre los alimentos que almacenas y planificar tus menús y compras.
Investiga y encuentra el que más te guste. Internet está llena de alternativas.
Distingue entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente
No se pueden consumir productos que han superado la fecha de caducidad.
Sin embargo, la fecha de consumo preferente se aplica a productos bastante más duraderos y, una vez superada, puede afectar a alguna de sus propiedades, pero sin suponer riesgo microbiológico.
*Fuente OCU
Planifica tu menú semanal
Si cada semana dedicas un poco de tiempo a decidir lo que vas a comer, ahorrarás y comprarás de forma eficiente y conseguirás una alimentación más equilibrada.
Consume alimentos de temporada y producción local
Apoyarás la economía local y un sistema de alimentación más sostenible, reduciendo los costes medioambientales de transporte.
al hacer la compra
Lleva una lista de la compra
Una lista de la compra te ayudará a comprar solo lo que necesites y a ajustarte mejor al presupuesto.
Ten cuidado con las tentadoras ofertas
Si compras más productos de los necesarios, terminarán convirtiéndose en desperdicio. Evita hacer la compra con hambre para no comprar alimentos de forma compulsiva.
Da preferencia a los productos a granel
Te ayudará a reducir los residuos que generas.
Recicla los envases que no hayas podido evitar, ya sabes: envases de cartón al contenedor azul; envases de plástico, latas y bricks al amarillo; botellas y tarros de vidrio al verde.
¡Y NO OLVIDES LLEVAR
TU CARRITO O BOLSA
REUTILIZABLE!
Fíjate en las etiquetas
Te permitirán conocer si un producto se encuentra cerca de su fecha de caducidad.
Además, te facilitan información adicional como la procedencia de lo que consumes.
Organiza tu compra por destino
Si llevas una lista de la compra clasificada por sección o destino ahorrarás tiempo al comprar y evitarás romper la cadena de frío de los productos refrigerados.
reutiliza
Reutiliza
Transforma las sobras en riquísimos platos utilizando recetas de aprovechamiento.
Croquetas
De sobras de guisos, carnes, pescados y verduras podemos hacer unas ricas croquetas.
Lasañas y canelones
¿Sobras de guisos de carne o pollo? ¡Recíclalos en deliciosos platos italianos!
Caldos
Si hierves alimentos, ¡no tires el caldo! Servirán de fumet para otros platos.
Empanadas
Las empanadas y las empanadillas son una forma fácil y sencilla de reciclar las sobras.
Ensaladas
Los restos de los asados pueden dar un toque magnífico a las ensaladas.
Ceviches
¿Sobras de recortes de pescado? ¡Prepara exóticos ceviches peruanos!
Sandwiches
Con las sobras de las carnes asadas se pueden preparar sabrosos bocadillos.
Mermeladas
Nada como las mermeladas caseras para conservar el exceso de fruta o verdura.
Quiches
Una forma rápida y original de reutilizar nuestras sobras de verdura y carne.
Arroces
Cualquier sobra es buena excusa para preparar un arroz. ¡No hay nada que no le pegue!
Purés
¿Que te han sobrado legumbres? Pues nada como un delicioso puré para aprovecharlas.
Batidos
¿Frutas feas o a punto de estropearse? ¡Haz batidos, zumos o smoothies!
¿Quieres más ideas? Echa un ojo a nuestros vídeosrecicla
Recicla
¿Sabes que en torno al 40% del contenido de las basura mezclada
está compuesta de residuos orgánicos?
Pero si los separas y los depositas en el contenedor marrón se pueden transformar en energía mediante un proceso de biometanización y en compost, un extraordinario abono natural para las plantas.
¿Qué puedo depositar
en el contenedor marrón?
¿Qué puedo depositar en el contenedor marrón?
Restos de alimentos, cocinados y no cocinados, cáscaras de frutos secos, cáscaras de huevos, pieles de frutas, papel sucio de cocinar, posos de café, restos de infusiones (incluso con bolsita), restos de flores y hojas y tapones de corcho natural.
Y nunca debes depositar restos de ceniceros o cenizas, toallitas, compresas y pañales, aunque pongan que son biodegradables.
únete
únete
A NUESTRA COMUNIDAD
¿Quieres formar parte de la comunidad #nomesobra de Cogersa?
Si ya has echado un ojo a nuestra web y has visto los vídeos, podemos decir que empiezas a ser un experto en reutilización y reciclaje de residuos orgánicos…
¡Ahora solo te queda pasar el test para formar parte de nuestra comunidad!
Hacer el test