Sensibilizando sobre el desperdicio alimentario desde 2020

BROCHE FINAL A LA CAMPAÑA DE DESPERDICIO ALIMENTARIO EN LA SEPR

La campaña de desperdicio alimentario puesta en marcha durante la SEPR 2024, tuvo su broche final con la Gala de Prevención de Residuos, en la que se pusieron en valor los proyectos de todas las entidades y ciudadanía que participaron en la campaña. La Gala se celebró en Oviedo, en el Auditorio Príncipe Felipe el día 27 de febrero de 2025. Responsables de administraciones públicas regionales, empresas, usuarios y usuarias de asociaciones, docentes y alumnado asturiano, y ciudadanos y ciudadanas se reunieron para celebrar el gran trabajo realizado durante la campaña:

Candidatos europeos de la prevención de residuos

COGERSA, como coordinador regional de la SEPR, propone las acciones asturianas que serán candidatas a los premios europeos de prevención de residuos. Los proyectos del Grupo de Estimulación Cognitiva del Ayuntamiento de Piloña, la empresa de economía circular Panduru, la Asociación ASCIVITAS de Pravia, el FP de Industruas Alimentarias del IES Escultor Juan de Villanueva de Siero, y la ciudadana Marlén Alonso Castaño fueron los seleccionados por COGERSA para representar a Asturias como candidatos a los Premios Europeos de Prevención de Residuos

Gala asturiana
Premios Europeos de Prevención de Residuos

En la edición de 2024 el jurado europeo seleccionó las acciones “Recirculando la magaya” del IES Escultor Juan de Villanueva y “De sobra a Sabroso, de Chat GPT al gozo” Marlén Alonso Castaño como finalistas de las categorías “Centro educativo” y “Ciudadanía” respectivamente.

En junio, un destacamento asturiano se desplazó hasta Leeuwarden (Países Bajos) para asistir a la Gala Europea de Prevención de Residuos en la que dos acciones asturianas asistieron en calidad de finalistas europeos.

Representantes del IES Escultor Juan de Villanueva, y Marlén Alonso, presentaron sus proyectos al público europeo, logrando Marlén alzarse con el premio a mejor proyecto sobre desperdicio alimentario puesto en marcha por una ciudadana a título individual.

Gala europea
TRABAJANDO EL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN LA SEPR

Durante el año 2024, COGERSA trabaja el desperdicio alimentario como temática central de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) 2024.

186 acciones e iniciativas de ámbito regional se pusieron en marcha desde administraciones, tejido asociativo, empresas locales, centros educativos y ciudadanía, aprovechando la ocasión, muchas de ellas, para trabajar y profundizar en la reducción del desperdicio alimentario. Entre ellas destaca:

“El buen gusto no tiene desperdicio”

COGERSA puso en marcha una campaña de sensibilización en 18 ayuntamientos asturianos con un punto informativo sobre la prevención del desperdicio alimentario.

Con la colaboración de más de 1000 alumnos y alumnas de 26 centros educativos, y 170 miembros de asociaciones asturianas, se difundieron consejos e ideas para reducir el despilfarro de alimentos en los hogares.

Una yincana para descubrir en qué momentos de la rutina se produce el desperdicio alimentario fue el hilo conductor de esta campaña en la que participaron más de 2000 personas. Además, se ofrecía la posibilidad de participar en el sorteo “Cocina con coco” en el que, resolviendo retos sobre desperdicio alimentario, se pudieron ganar varios lotes de productos del Paraíso Natural, cuyo fallo se realizó en la Gala de Prevención de Residuos, celebrada el 27 de febrero del 2025.

Acciones destacadas
BUSCANDO UN LEMA

Campaña en colaboración con los centros educativos asturianos que imparten formación reglada en hostelería: “Un lema para frenar el desperdicio alimentario”.

La campaña tuvo por objeto la búsqueda de lemas e imágenes que ayudaran a concienciar sobre del desperdicio alimentario y la correcta gestión de los biorresiduos.

Los alumnos/as del CIFP de Hostelería y Turismo de Gijón, del IES Leopoldo Alas Clarín, del IES de Llanes, del IES Marqués de Casariego, del IES Pravia y del IES Valle de Aller crearon carteles para concienciar sobre la materia.

Puedes ver el balance de la campaña aquí.

Entrega de premios

TALLER DE RECETAS EXPRÉS

Se integra la “Operación #nomesobra” en los “Findes verdes”, jornadas de puertas abiertas dirigidas a toda la ciudadanía que COGERSA organiza el último domingo de cada mes. Quienes visitaron COGERSA en el tercer trimestre de 2022 participaron en un taller de cocina de reaprovechamiento “Recetas circulares: Aprende a aprovechar la comida”. Además, aquellos/as que lo hicieron en el mes de septiembre disfrutaron del espectáculo temático “Las migas son amigas”, show orientado a frenar el despilfarro alimentario e incrementar el reciclaje de residuos orgánicos.

diferentes retos para la ciudadanía

Planteamos diferentes retos a la ciudadanía para contribuir a frenar el desperdicio alimentario.

Se proponen diferentes retos para fomentar la participación ciudadana, el hilo conductor participativo de la Operación “No me Sobra” Cada mes un nuevo reto para aprender a minimizar nuestro desperdicio de alimentos y así ahorrar dinero y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Puedes verlo aquí.

Un concurso como hilo conductor

El hilo conductor participativo de la Operación “No me Sobra” se configuró en torno a un concurso alojado en las redes sociales, promoviendo entre los participantes la publicación de ejemplos de reutilización de alimentos en los hogares. Más información aquí

Recirculando la magaya

Edición
2024
Categoría:
Centro educativo
Entidad:
IES Escultor Juan de Villanueva

Con su proyecto “Recirculando la magaya” el alumnado de FP de Industria Alimentaria del IES Escultor Juan de Villanueva de Siero pone en valor el subproducto de la elaboración de la sidra natural asturiana, la magaya de manzana. Gracias a un pequeño plan de I+D+i, llegaron a transformar 85 kilos del material en harina sin gluten con la que elaborar postres y otras recetas.

Se consigue así una alternativa con la que sustituir la harina de trigo en las elaboraciones especiales para personas con celiaquía y se fomenta la aplicación de nuevas técnicas en la elaboración de alimentos desde la base industrial asturiana.

Para darle visibilidad a su acción, desarrollaron un póster publicitario y realizaron diversas publicaciones en sus redes sociales.

De sobra a sabroso, de Chat GPT al gozo

Edición
2024
Categoría:
Ciudadanía
Entidad:
Marlén Alonso Castaño

La langreana Marlén Alonso Castaño, como participante en la Categoría Ciudadanía, utilizó la inteligencia artificial de ChatGPT para generar recetas personalizadas basadas en los ingredientes disponibles en casa, y posteriormente compartirlas en sus redes sociales junto con consejos y vídeos de preparación.

La iniciativa promueve la economía circular en el hogar y fomenta la creación de una comunidad colaborativa donde todos pueden compartir sus experiencias y adoptar hábitos más sostenibles en su cocina.

Comida de sobra

Edición
2024
Categoría:
Asociación
Entidad:
Ascivitas (Pravia)

Los usuarios del Centro de Apoyo a la Integración Ascivitas diseñaron una campaña de información y sensibilización frente al desperdicio alimentario: plasmaron en un folleto informativo sus consejos para alargar la vida de los alimentos que utilizaron para concienciar a sus vecinos y vecinas en puntos de información en el ayuntamiento y en el mercado semanal.

Transmitieron sus conocimientos a los centros educativos del concejo con la colaboración de la Asociación Amas de Casa de Pravia con un taller de cocina de aprovechamiento, implicaron a los mayores con un recetario colectivo en el que participaron las residencias de mayores y animaron a los bares y restaurantes del concejo a ofrecer una tapa de aprovechamiento con las consumiciones durante la SEPR, aconsejados por el alumnado de la escuela de hostelería.

Sensibilizando con pan duru

Edición
2024
Categoría:
Empresa
Entidad:
Panduru

Esta empresa, liderada por dos emprendedoras asturianas, trabaja todo el año en transformar el pan excedente del comercio y la distribución en deliciosa repostería. Para la SEPR propusieron varias acciones, entre ellas, un curso de repostería circular para los usuarios de la Asociación Asperger Asturias y a la Fundación Secretariado Gitano.

Todo ello acompañado de su participación en distintos eventos y jornadas sobre gastronomía circular, además de un gran esfuerzo de divulgación de recetas y trucos de aprovechamiento en la repostería a través de sus redes sociales.

Cocinando las 4 erres: reducción, reutilización, reciclaje y remangu

Edición
2024
Categoría:
Entidad Pública
Entidad:
Grupo de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores del Ayuntamiento de Piloña

Las mujeres que asisten semanalmente al taller de estimulación cognitiva para personas mayores del Ayuntamiento de Piloña volcaron sus conocimientos sobre el aprovechamiento de los alimentos en un recetario cargado de reducción, reutilización, reciclaje, y sobre todo de remangu. Una generación de mujeres que, tras haber vivido épocas de escasez, pone en valor la importancia de no desperdiciar en la cocina de una forma creativa y pedagógica.

Para que sus conocimientos no se pierdan, pusieron en macha talleres de cocina de aprovechamiento en varios colegios dando pautas a los más pequeños sobre cómo sacar el máximo partido a los alimentos.

Campaña Oviedo circular, la orgánica es vida

Edición
2024
Categoría:
Entidad Pública
Entidad:
Grupo de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores del Ayuntamiento de Piloña

Con motivo de la 2ª edición de la campaña Oviedo Circular destinada a fomentar la prevención y el reciclaje de los residuos, haciendo hincapié en el campo de los biorresiduos con actividades de concienciación centradas en la disminución del desperdicio alimentario y el compostaje de los biorresiduos.

Se realizaron 9 Talleres en centros educativos del municipio para escolares, profesorado y AMPAS sobre cómo comer de manera sana, sostenible y sin desperdicio; enmarcados en el programa de educación ambiental para centros educativos del Ayuntamiento de Oviedo: Alimentación saludable y sostenible.

Proyecto SPRINT

Edición
2024
Categoría:
Entidad Pública
Entidad:
Grupo de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores del Ayuntamiento de Piloña

El proyecto Sprint tiene como objetivo reducir el desperdicio agroalimentario en la cadena de valor del sector, enfocando las acciones hacia el usuario final.

Uno de los casos piloto se realizará en Supermercados masymas.

A través de SPRINT, se realizará una evaluación del desperdicio alimentario y se emplearán estrategias para prevenirlo, teniendo en cuenta todas las etapas dentro de la gestión del supermercado.

La duración del proyecto será de 24 meses, y durante la SEPR se efectuó la primera fase sobre diagnóstico del desperdicio.

Escuela de Chefs

Edición
2024
Categoría:
Entidad Pública
Entidad:
Grupo de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores del Ayuntamiento de Piloña

La Escuela de Chefs de Alimerka es una propuesta educativa dinámica, polivalente, completa y atractiva, que se ofrece como actividad complementaria dentro del horario escolar, se lleva a cabo en centros educativos de toda Asturias y parte de Castilla León. Se desarrolla a través de talleres teórico-prácticos de cocina en el entorno escolar, y cuyos destinatarios principales son el alumnado de cuarto curso de educación primaria.

La temática principal es el fomento de hábitos de vida saludable, el cuidado del medio ambiente y la reducción del desperdicio alimentario.

Que no sobre

Edición
2024
Categoría:
Entidad Pública
Entidad:
Grupo de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores del Ayuntamiento de Piloña

Un grupo de compañeros de trabajo acostumbrados a tomar el café de media mañana y comer juntos se dieron cuenta de que día a día sobraban mucho azúcar de los sobres del café o mendrugos de pan de la comida. Con esta evidencia se retaron a sí mismos a darle una segunda vida a estas sobras.

Para ello durante la SEPR los amigos elaboraron una receta de aprovechamiento reutilizando los ingredientes recolectados de semanas anteriores, elaborando con ellos varios púdines de pan, que luego degustaron en la hora de café.

Menos desperdicio Más Sostenibilidad: Un
compromiso de todos

Edición
2024
Categoría:
Entidad Pública
Entidad:
Grupo de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores del Ayuntamiento de Piloña

El centro puso en funcionamiento un mercado de frutas rescatadas del descarte de empresas mayoristas y destinó la recaudación de la venta en el recreo a fines solidarios. Invitó a los colegios cercanos a visitar su exposición sobre desperdicio alimentario en la que ofrecieron consejos y reflexiones sobre nuestros hábitos de consumo de una forma divertida.

Además, con un programa especial dedicado a la SEPR en su Radio Prestosa, contribuyó con la prevención y el reciclaje de residuos, lanzando un mensaje de concienciación a través de las ondas.

Banco de Alimentos frente al desperdicio alimentario

Edición
2024
Categoría:
Entidad Pública
Entidad:
Grupo de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores del Ayuntamiento de Piloña

La Fundación Banco de Alimentos de Asturias es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito regional, gestionada por voluntarios cuyo objetivo primordial es la lucha contra el despilfarro de alimentos, y contra el hambre y la malnutrición en el Principado de Asturias.

Durante la SEPR 2024 se realizó una sesión online a la que se invitó a participar a las Escuelas de Hostelería de Asturias, en las que se forman los futuros profesionales del sector, para difundir la labor del banco de alimentos y dar consejos para reducir el desperdicio de
alimentos en las cocinas y con el almacenamiento y gestión de los mismos.